En el mundo del fitness, aunque el objetivo es mantener una buena salud y condición física, el riesgo de sufrir lesiones siempre está presente. Una de las lesiones más comunes en el hombro es la lesión en el acromion, que puede ser muy dolorosa y limitar la movilidad del brazo. En este artículo, exploramos las causas y síntomas de esta lesión, así como los ejercicios y tratamientos recomendados para prevenirla y recuperarse de ella. ¡Vamos a descubrirlo juntos!
Lesión en el acromion: Cómo seguir entrenando sin agravar el dolor
Cuando se sufre una lesión en el acromion, es importante no dejar de entrenar sin antes consultar con un profesional de la salud. Sin embargo, hay algunas pautas generales que pueden ayudar a seguir entrenando sin agravar el dolor.
Evitar ejercicios que impliquen movimientos bruscos o de impacto es fundamental para no empeorar la lesión. En su lugar, se pueden realizar ejercicios de fuerza y resistencia de forma controlada y progresiva.
Es recomendable realizar ejercicios de movilidad y estiramientos para el hombro con frecuencia, ya que esto puede ayudar a prevenir futuras lesiones y mejorar la recuperación actual.
En cuanto a la elección de ejercicios, se deben seleccionar aquellos que no impliquen una gran carga en el hombro afectado. Ejercicios de peso corporal, de baja intensidad o de aislamiento muscular pueden ser una buena opción.
Es importante escuchar al cuerpo y evitar cualquier ejercicio que cause dolor o incomodidad. Siempre es mejor parar antes de agravar la lesión y buscar asesoramiento profesional.
En resumen, ante una lesión en el acromion, es importante no dejar de entrenar sin antes consultar con un especialista. Durante el entrenamiento, se deben evitar ejercicios bruscos o de impacto, optar por ejercicios de movilidad y estiramientos, seleccionar ejercicios de baja intensidad y escuchar al cuerpo para evitar cualquier incomodidad o dolor.
¿Qué es una lesión acromioclavicular como la del madridista Marcelo?
24 Lesión de la articulación acromioclavicular
Preguntas Frecuentes
¿Qué ejercicios se deben evitar si se tiene una lesión en el acromion?
Si se tiene una lesión en el acromion, es importante evitar ejercicios que impliquen la elevación del brazo por encima de la cabeza, tales como levantamiento de pesas o ejercicios de hombros con mancuernas. También es recomendable evitar ejercicios de tracción con las manos hacia arriba, como el jalón al frente y la barra fija en la que se cuelga con las manos hacia arriba. Ejercicios como el remo con mancuernas o la elevación lateral del brazo son permitidos y pueden ser beneficiosos. Lo más importante es consultar a un profesional de la salud antes de realizar cualquier ejercicio a fin de evitar agravar la lesión.
¿Cuál es la mejor forma de prevenir lesiones en el acromion durante un entrenamiento de fuerza?
La mejor forma de prevenir lesiones en el acromion durante un entrenamiento de fuerza es mediante la realización de ejercicios que fortalezcan los músculos del hombro y la espalda que estabilizan la articulación del hombro. Esto incluye ejercicios como el remo con barra, las elevaciones laterales y frontales con mancuernas, el press militar con barra y el pull-up. También es importante mantener una buena postura durante los ejercicios y no sobrecargar el peso o la intensidad. Si se siente dolor en el área del acromion, es importante detener el ejercicio y buscar asesoramiento médico antes de continuar.
¿Es recomendable continuar entrenando con dolor en el acromion o se debe detener el entrenamiento hasta que la lesión sane completamente?
No es recomendable seguir entrenando con dolor en el acromion, ya que puede agravar la lesión y prolongar el tiempo de recuperación. Es importante detener el entrenamiento y buscar atención médica para recibir un diagnóstico preciso y una adecuada rehabilitación de la lesión. En algunos casos, dependiendo de la gravedad de la lesión, se puede realizar entrenamiento con ejercicios específicos que no afecten el acromion, siempre y cuando sea autorizado por un profesional de la salud. Es fundamental escuchar al cuerpo y no forzar más de lo necesario para evitar complicaciones a largo plazo.
0 comentarios